Trabajo Social (Teória y Práctica)

El Trabajo Social es una disciplina del área de las Ciencias Sociales que a través de métodos, técnicas, principios e instrumentos pretende lograr un bien común, como profesión promueve el cambio social, la resolución de problemas en las relaciones humanas, y el fortalecimiento y la liberación de la comunidad, para incrementar el bienestar. Mediante la utilización de teorías sobre comportamiento humano y los sistemas sociales, el trabajo social interviene en los puntos en los que las personas interactúan con su entorno. Los principios de los Derechos Humanos y la Justicia Social son fundamentales para el Trabajo Social.


sábado, 29 de septiembre de 2012

Nuevamente con el agrado de saludarles.

En toda historia se destacan personajes que dieron pauta a la evolución de los lances; en la del Trabajo Social encontramos principalmente a quienes aportaron fundamentos tóricos y prácticos.

De la información que se te presenta a continuación relata un cuento con la intervencion de los personajes descritos

Joannes Ludovicus Vives: Juan Luis Vives (1492-1540)
Fue el Primer precursor del Trabajo Social, su preocupación por lo humano fue constante. Su principal Obra fue “Socorro de los Pobres", consistía en sustituir la limosna por el trabajo y era una obligación del municipio llevarla a cabo.
 


Monsiver Vincent de Paúles: San Vicente de Paul (1581-1660)
Quien Fundó la Congregación de los sacerdotes de la misión.
Junto a Luisa de Marillac fundó las damas de la caridad, integrada por mujeres aristocráticas, que iban a visitar a los enfermos del hospital y a sus domicilios.
La organización no prospero debido a que la creencia era que las mujeres debían dedicarse a la casa y a los hijos. Reclutaba jóvenes campesinas que finalmente las llamo "Hijas de la Caridad". Creo instituciones para niños abandonados, casas de transito y talleres artesanales.
.Benjamin Thompson (1753-1814)
Entiende que las personas que recurren a la mendicidad los hacen impulsados por diferentes necesidades: trabajo, vivienda, escuela. Sus concepciones no se dirigen hacia cambios en la estructura social, sino a transformaciones a nivel micro-social. Implanta el tratamiento individual y la rehabilitación, enfocada a brindar oportunidades de trabajo a las personas necesitadas.




Thomas Chalmers (1780-1847)
Dividió a su parroquia en veinticinco partes, cada una comprendida entre setenta y cien familias a cargo de un responsable. Señaló que la ayuda al indigente debía convertirse en una ciencia.




Mary Ellen Richmond: Mary Richmond (1861-1928)
Entra a trabajar en la COS como ayudante del tesorero, luego fue elegida Secretaria General, después asume en Toronto como Presidente de la COS. Impulsa a la formación de una escuela para Trabajadores Sociales, gracias a ella se introduce el Trabajo Social como una carrera Universitaria en New York. Ella sostenía que el hombre era el resultado de las relaciones sociales, y el grupo básico era su familia.
Jóvenes Ilustres:

En esta sección se recopiló de manera general y práctica las características que se ajustan a las distintas metodologias de trabajo Social, por lo que para complementar esta informacion, escribe tu comentario de cada una de las metodologias.
  
El Trabajo Social encuadra metodologías específicas que se aplican en todos los contextos y las encontramos en:

·         El Trabajo Social de Casos es un método de intervención individualmente enfocado mediante el cual, a través de un proceso de ayuda planificado y conscientemente dirigido, modifica o solucionan problemas y necesidades en el área de funcionamiento social de los seres humanos.

·         El Trabajo Social de Grupo es un método de trabajo social que se aplica a muchas formas, entre ellas en grupos socioterapéuticos y socioeducativos. Es un método que ayuda a los individuos a mejorar su funcionamiento social a través de las experiencias en grupo.

·         El Trabajo Social Comunitario es un método de intervención social para atender mejor y de manera coordinada a una sociedad local, con todos los recursos disponibles para incluir dentro de la acción social el concepto y la práctica de la planificación.
 

·         El Trabajo Social en Instituciones podría ser un método más de la disciplina sin embargo hasta ahora, es una alternativa para alcanzar el éxito, y los beneficios que obtendrán las empresas, instituciones públicas o privadas, asociaciones entre otras, tomando en cuenta la selección de los Recursos Humanos para el óptimo desarrollo y operatividad.

¿Qué tal Jóvenes, cómo están?
Todos tenemos las mismas capacidades para desarrollar habilidades o lograr objetivos y alcanzar metas, algunos con características tan peculiares y sorprendentes, tú como futuro (a) Trabajador (a) Social tendrás el perfil para activar y alentar estas habilidadesl

El trabajo social en sus distintas expresiones se dirige a las múltiples y complejas relaciones entre las personas y sus ambientes. Su misión es facilitar que todas las personas desarrollen plenamente sus potencialidades, enriquezcan sus vidas y prevengan las disfunciones. Por ello, los y las profesionales en trabajo social, se convierten en agentes de cambio en la sociedad y en la vida de las personas, familias y comunidades para las que trabajan. El trabajo social es un sistema integrado y dinámico de valores, teoría y práctica interrelacionados.

Aquí te dejo un video que te hará reflexionar sobre tus propias capacidades. 


 

miércoles, 26 de septiembre de 2012





Buen día Jóvenes


El Trabajo Social como disciplina ha tenido cambios significativos a lo largo de la historia, en este Blog te mostraré los aspectos teóricos y prácticos que han dado solución a los problemas sociales y entendimiento a las causas y consecuencias de los mismos.


A continuación iniciaré con los antecedentes históricos, te dejo esta información:  

¿Sabías que históricamente el Trabajo Social, se aprecia en la etapa del Feudalismo donde aparecen preocupaciones e iniciativas dirigidas al mejoramiento de las condiciones del ser humano?


Sin embargo estas mismas tenían una expresión esporádica en contadas personas y patrocinadas por instituciones poderosas como la iglesia, siempre encaminadas a sectores limitados de la población.


Estas acciones con magníficas intenciones, innegablemente resultaban insignificantes para colmar la ayuda que recababan los males sociales, además nunca atacaban las causas reales que daban origen a los distintos problemas que se presentaban.