Trabajo Social (Teória y Práctica)

El Trabajo Social es una disciplina del área de las Ciencias Sociales que a través de métodos, técnicas, principios e instrumentos pretende lograr un bien común, como profesión promueve el cambio social, la resolución de problemas en las relaciones humanas, y el fortalecimiento y la liberación de la comunidad, para incrementar el bienestar. Mediante la utilización de teorías sobre comportamiento humano y los sistemas sociales, el trabajo social interviene en los puntos en los que las personas interactúan con su entorno. Los principios de los Derechos Humanos y la Justicia Social son fundamentales para el Trabajo Social.


sábado, 29 de septiembre de 2012

Nuevamente con el agrado de saludarles.

En toda historia se destacan personajes que dieron pauta a la evolución de los lances; en la del Trabajo Social encontramos principalmente a quienes aportaron fundamentos tóricos y prácticos.

De la información que se te presenta a continuación relata un cuento con la intervencion de los personajes descritos

Joannes Ludovicus Vives: Juan Luis Vives (1492-1540)
Fue el Primer precursor del Trabajo Social, su preocupación por lo humano fue constante. Su principal Obra fue “Socorro de los Pobres", consistía en sustituir la limosna por el trabajo y era una obligación del municipio llevarla a cabo.
 


Monsiver Vincent de Paúles: San Vicente de Paul (1581-1660)
Quien Fundó la Congregación de los sacerdotes de la misión.
Junto a Luisa de Marillac fundó las damas de la caridad, integrada por mujeres aristocráticas, que iban a visitar a los enfermos del hospital y a sus domicilios.
La organización no prospero debido a que la creencia era que las mujeres debían dedicarse a la casa y a los hijos. Reclutaba jóvenes campesinas que finalmente las llamo "Hijas de la Caridad". Creo instituciones para niños abandonados, casas de transito y talleres artesanales.
.Benjamin Thompson (1753-1814)
Entiende que las personas que recurren a la mendicidad los hacen impulsados por diferentes necesidades: trabajo, vivienda, escuela. Sus concepciones no se dirigen hacia cambios en la estructura social, sino a transformaciones a nivel micro-social. Implanta el tratamiento individual y la rehabilitación, enfocada a brindar oportunidades de trabajo a las personas necesitadas.




Thomas Chalmers (1780-1847)
Dividió a su parroquia en veinticinco partes, cada una comprendida entre setenta y cien familias a cargo de un responsable. Señaló que la ayuda al indigente debía convertirse en una ciencia.




Mary Ellen Richmond: Mary Richmond (1861-1928)
Entra a trabajar en la COS como ayudante del tesorero, luego fue elegida Secretaria General, después asume en Toronto como Presidente de la COS. Impulsa a la formación de una escuela para Trabajadores Sociales, gracias a ella se introduce el Trabajo Social como una carrera Universitaria en New York. Ella sostenía que el hombre era el resultado de las relaciones sociales, y el grupo básico era su familia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario